Cómo obtener certificaciones internacionales en inglés jurídico y mejorar tu CV
En un mundo globalizado, dominar el inglés jurídico es una ventaja competitiva para abogados, traductores y profesionales del derecho. Obtener una certificación internacional en inglés jurídico no solo valida tus habilidades, sino que también mejora tu perfil profesional y te abre puertas en estudios, empresas y organismos internacionales. En este artículo, exploraremos las principales certificaciones, cómo prepararte y cómo destacar en tu CV.
1. Principales certificaciones en inglés jurídico
Existen varias certificaciones reconocidas internacionalmente que pueden mejorar tu perfil en el mercado laboral:
✅ TOLES (Test of Legal English Skills)
- Diseñado para abogados, traductores y estudiantes de derecho.
- Evalúa habilidades de comprensión y redacción en inglés jurídico.
- Tiene tres niveles: Foundation, Higher y Advanced.
✅ ILEC (International Legal English Certificate)
- Desarrollado por Cambridge (actualmente descontinuado, pero sigue siendo una referencia en el sector).
- Medía el dominio del inglés jurídico en contextos profesionales y académicos.
✅ Certificaciones universitarias y cursos especializados
- Universidades y entidades como la Universidad de Londres, la Universidad de Georgetown y el Chartered Institute of Linguists ofrecen programas en inglés jurídico.
Si quieres mejorar tu vocabulario y comprensión antes de certificarte, consulta nuestra guía sobre los términos legales más confusos en inglés y cómo usarlos correctamente.
2. Beneficios de obtener una certificación en inglés jurídico
- Diferenciación en el mercado laboral: Una certificación oficial demuestra tu nivel de competencia en inglés jurídico.
- Oportunidades internacionales: Facilita el acceso a bufetes de abogados, empresas multinacionales y organismos internacionales.
- Mejor comprensión de documentos legales: Te permite redactar y analizar contratos, sentencias y otros textos legales con mayor precisión.
- Aumento de credibilidad profesional: Refuerza tu perfil ante clientes, empleadores y colegas.
Para aplicar estos conocimientos en entrevistas, revisa nuestro artículo sobre cómo prepararte para entrevistas de trabajo en estudios jurídicos internacionales.
3. Cómo prepararte para una certificación en inglés jurídico
Para obtener una certificación con éxito, sigue estos pasos:
1️⃣ Evalúa tu nivel actual
- Realiza pruebas de autoevaluación en sitios oficiales de certificaciones.
- Determina si necesitas mejorar en vocabulario, redacción o comprensión lectora.
2️⃣ Estudia con materiales especializados
- Libros recomendados: Legal English de Rupert Haigh, The Lawyer’s English Language Coursebook de Catherine Mason.
- Recursos online: Coursera, Udemy y Cambridge ofrecen cursos específicos.
3️⃣ Practica con exámenes anteriores
- Muchos exámenes tienen ejemplos de pruebas pasadas para que te familiarices con el formato y el tipo de preguntas.
4️⃣ Mejora tu redacción y comprensión de contratos
- Aprende sobre Plain English y cómo usarlo en documentos legales.
- Revisa cláusulas contractuales comunes en inglés.
5️⃣ Inscríbete y planifica tu examen
- Revisa las fechas y lugares de examen en los sitios web oficiales.
- Organiza un plan de estudio estructurado antes de la fecha de la prueba.
4. Cómo incluir tu certificación en el CV y LinkedIn
Una vez que obtengas tu certificación, es importante destacarla en tu currículum y perfil de LinkedIn para maximizar su impacto.
📌 En el CV:
- Crea una sección de “Certificaciones” y añade detalles como la institución, el nivel alcanzado y el año de obtención.
- Ejemplo: TOLES Advanced – Test of Legal English Skills (2024).
📌 En LinkedIn:
- Agrega la certificación en la sección de “Licencias y certificaciones”.
- Comparte una publicación anunciando tu logro y explicando su relevancia para tu carrera.
Si buscas oportunidades laborales en el sector, revisa nuestra guía sobre cómo prepararte para entrevistas en estudios jurídicos internacionales.
Conclusión
Obtener una certificación en inglés jurídico es una inversión clave para mejorar tu perfil profesional y acceder a nuevas oportunidades. Con preparación adecuada y un plan de estudio estructurado, podrás certificarte con éxito y destacar en el sector legal internacional. ¡Empieza hoy y lleva tu carrera al siguiente nivel!