Las características del lenguaje jurídico de los contratos en inglés

El lenguaje de los contratos en inglés constituye un subregistro jurídico especializado, dotado de convenciones léxicas, sintácticas y estilísticas que lo diferencian sustancialmente del inglés general. Su objetivo principal es garantizar precisión terminológica, seguridad jurídica y previsibilidad interpretativa.

En esta guía se analizan las principales características de este lenguaje, con ejemplos prácticos que facilitarán su identificación y uso correcto en la redacción, interpretación o traducción de documentos contractuales.


1. Registro formal y terminología técnica

El inglés de los contratos emplea un registro formal elevado, caracterizado por vocabulario técnico-jurídico y fórmulas de uso consolidado en la práctica forense. Términos como hereby, thereof, whereas or notwithstanding cumplen funciones específicas en la estructuración de cláusulas y no deben sustituirse arbitrariamente.

Ejemplo:

The parties hereby agree to the following terms and conditions…
(«Las partes acuerdan por el presente las siguientes condiciones…»)


2. Presencia de fórmulas arcaicas

El inglés jurídico contractual mantiene elementos arcaicos que han sido desplazados del inglés contemporáneo, pero que en el ámbito legal conservan vigencia por su valor interpretativo y la estabilidad semántica que ofrecen.

Ejemplos frecuentes:

  • herein (en este documento)
  • thereby (por ello)
  • aforementioned (antes mencionado)

3. Precisión terminológica y valor modal

En los contratos, cada término se selecciona cuidadosamente para evitar ambigüedades. Especial atención merece el uso de verbos modales:

  • shall expresa obligación jurídica, no simple futuro.
  • may otorga facultad o permiso, no mera posibilidad.

La sustitución inadecuada de un modal puede modificar sustancialmente el alcance de la obligación.


4. Cláusulas extensas y complejidad sintáctica

Las cláusulas contractuales suelen ser largas, coordinadas y subordinadas, con múltiples incisos que buscan abarcar todos los supuestos posibles. Esta densidad sintáctica responde a la necesidad de cerrar interpretaciones alternativas.

Ejemplo:

This Agreement shall remain in force until terminated by either party upon giving thirty (30) days’ prior written notice…


5. Uso de la voz pasiva y pasiva refleja

En inglés contractual se recurre frecuentemente a la voz pasiva para focalizar la acción y no el sujeto. Esta estrategia refuerza el carácter impersonal del texto y la neutralidad de la obligación.

Ejemplo:

The payment shall be made within ten (10) days…


6. Definiciones normativas iniciales (Defined Terms)

El apartado de Definitions es una sección clave que establece el sentido preciso de los términos relevantes del contrato, generalmente con inicial mayúscula para marcar su condición de término definido.

Ejemplo:

“Effective Date” means the date on which this Agreement comes into force.


7. Fórmulas de obligación, prohibición y facultad

  • Obligación: shall
  • Prohibición: shall not
  • Facultad: may

El conocimiento de estos matices modales es esencial para garantizar que la redacción o traducción mantenga la fuerza jurídica prevista.


8. Redundancia y binomios jurídicos

En el Common Law, la redundancia no es un defecto, sino un recurso deliberado para evitar interpretaciones restrictivas. Expresiones como null and void, terms and conditions or fit and proper refuerzan la amplitud de la cláusula.


9. Contexto jurídico y ley aplicable

El análisis del contrato no puede desligarse de la jurisdicción aplicable (governing law) y de las reglas de interpretación propias del sistema del Common Law. La misma cláusula puede interpretarse de forma distinta según el foro competente.


Conclusión

El lenguaje contractual en inglés responde a un modelo discursivo altamente especializado, donde cada palabra, estructura y fórmula tiene una función jurídica concreta. Conocer sus características permite redactar, interpretar y traducir con rigor técnico y seguridad jurídica.

Si deseás profundizar en este tema, consultá nuestra Guía completa de inglés jurídico y nuestro curso sobre contratos en inglés.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_US
Scroll al inicio