¿Cómo visualizar una traducción pública con firma digital?

Si querés saber qué es una traducción pública podes ingresar aquí. Al momento de visualizar las traducciones, legalizaciones y documentos con firma digital vamos a abrir el PDF.  Debemos tener el programa Adobe PDF descargado e instalado en nuestra computadora. Lo primero que vamos a ver cuando abrimos el archivo es la legalización de la traducción pública con firma digital realizada por el Colegio de Traductores de la Ciudad de Buenos Aires.

Para ver la traducción y el documento original debemos seguir los siguientes pasos:

  • Primero vamos a hacer clic en la flecha para encontrar el panel de la parte derecha (en caso de que no esté desplegado). 
  • En el margen derecho, vamos a encontrar el dibujo de un ganchito (en tercer lugar viendo de arriba hacia abajo) donde indica “archivos adjuntos”. En esta solapa vamos a ver todos los archivos embebidos.
  • Hacemos clic en el primer documento adjunto, se va a abrir y desplegar hacia la derecha.
  • Una vez que el documento se abrió en el panel central voy a hacer clic en el mismo y en la solapa de “archivos adjuntos” vamos a seguir encontrando los documentos embebidos uno dentro de otro. 
  • Como dijimos antes, el primero documento es la legalización. Luego, la traducción pública con firma digital. Luego, vamos a encontrarnos con la apostilla (si tuviera), y por último el documento original.

En la misma solapa del margen izquierdo, vamos a encontrar el dibujo de una pluma (en quinto lugar viendo de arriba hacia abajo). Esa es la sección donde se puede verificar las firmas digitales y la persona que los firmó.


Si te quedaron dudas sobre cómo visualizar la traducción seguí la explicación en video paso a paso:

Esperamos que esta información te sea útil para abrir tu traducción pública con firma digital.


Si vas a emigrar, explorá nuestros cursos.

Si estás preparándote para emigrar y deseas llevar tu nivel de idioma al siguiente nivel, descubrí nuestros cursos.


Scroll al inicio