En el ámbito del derecho, los términos “legal” and “jurídico” suelen utilizarse indistintamente, pero no siempre son sinónimos. Aunque ambos tienen relación con el derecho, su uso específico y sus matices pueden variar según el contexto. Este artículo te ayudará a comprender la diferencia entre “legal” y “jurídico” y cuándo es apropiado usar cada uno en español con algunos correlatos en inglés.

El término “legal” se refiere a lo que está relacionado directamente con la ley o con lo que está permitido, prohibido o regulado por ella. Es una palabra que describe aquello que tiene base en las normas escritas de un sistema jurídico determinado.

Características principales de “legal”:

  • Está vinculado a lo que es conforme a la ley.
  • Es un término práctico y concreto, centrado en la aplicación de la ley.

Ejemplo:

  • Este contrato es legalmente vinculante: This contract is legally binding.
  • La edad legal para votar es 18 años: Legal age to vote is 18.

¿Qué significa “jurídico”?

Por otro lado, “jurídico” tiene un enfoque más amplio y abstracto, relacionado con el derecho como sistema o disciplina. Este término se usa para referirse a conceptos teóricos, principios generales y aspectos filosóficos del derecho.

Características principales de “jurídico”:

  • Se refiere al estudio o interpretación del derecho.
  • Aborda cuestiones más generales o abstractas, como sistemas legales, teorías jurídicas o principios de justicia.
  • Tiene un uso más académico o técnico.

Ejemplo:

  • La teoría jurídica moderna analiza el impacto de los derechos humanos.
  • El lenguaje jurídico puede ser complejo para los no especialistas.

¿Qué es el derecho?

Carlos Nino en Introducción al análisis del derecho ya plantea la dificultad de definirlo. Siguiendo el texto, podemos decir que la palabra “derecho” es ambigua porque tiene varios significados. Derecho hace referencia por un lado, a un ordenamiento o conjunto de normas (derecho objetivo), por otro lado, a la facultad, atribución o permiso (derecho subjetivo), y por último, al estudio del derecho o el estudio de la realidad jurídica.


Aunque ambos términos están relacionados con el ámbito del derecho, tienen diferencias importantes:

AspectoLegalJurídico
EnfoquePráctico: Lo que está permitido o regulado por la ley.Teórico: Relacionado con el estudio o filosofía del derecho.
UsoMás común en contextos cotidianos o administrativos.Frecuente en textos académicos o especializados.
Ejemplo de contextoAsesoramiento legal.Teoría jurídica.

Para traductores jurídicos, abogados y profesionales del derecho, el uso correcto de estos términos es crucial para transmitir ideas con precisión. Por ejemplo:

  • En traducción jurídica: traducir “legal system” como “sistema jurídico” puede ser correcto, pero no intercambiable con “sistema legal” en ciertos contextos.
  • En redacción académica: un documento sobre teoría jurídica será diferente de uno que aborde aspectos legales específicos.

Casos prácticos

  1. En contratos:
    Un contrato se describe como “legalmente vinculante” (legally binding), ya que está respaldado por la ley. Sin embargo, podrías referirte al análisis de su contenido como parte del “lenguaje jurídico”.
  2. En sistemas legales:
    • Legal system (sistema legal) se refiere al conjunto de leyes y normativas de un país.
    • Jurídico tiene un matiz más amplio, relacionado con la estructura y los principios filosóficos detrás de dicho sistema.

Conclusión

Si bien “legal” y “jurídico” están estrechamente relacionados, comprender sus diferencias es esencial para utilizarlos correctamente en el ámbito profesional y académico. “Legal” se centra en la aplicación práctica de la ley, mientras que “jurídico” aborda un enfoque más teórico y estructural del derecho.

¿Te interesa profundizar en términos jurídicos en inglés o español? Descubre más en nuestras guías especializadas.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top
Open chat
Hello👋
How can we help you?